miércoles, 19 de julio de 2017

DERECHOS HUMANOS


ES HORA DE ANALIZAR NUESTRO PAPEL EN EL CUMPLIMIENTO DE LOS DERECHOS

Observemos y analizamos el siguiente vídeo en compañía de de tus padres, escribe un comentario al respecto.


domingo, 16 de julio de 2017

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN: CREAMBIENTE

El planeta esta enfermo ¿Como podemos utilizar la energía y ayudarlo?

PREGUNTA QUE NOS INQUIETA.
Semana a semana trabajaremos en busca de una respuesta.

Semana 1.

Jornada de Reflexión: 
Análisis de vídeo. 








Representación por medio de un dibujo de lo que más les llamó la atención (individual). 
Socialización de trabajos a nivel grupal, lluvia de ideas, exposición de trabajos,



 presentación de propuesta de proyecto.

SEMANA 2:

Problemas ambientales: Efecto invernadero, calentamiento global, cambio climático.
Análisis de vídeos,  redacción de conclusiones y propuestas de solución.
      









Búsqueda de información sobre la energía sus formas y fuentes.







Todos los registros de las actividades deben estar en la bitácora de la investigación.

SEMANA 3
Semana de experimentación.
Desarrollaremos diferentes experimentos de energía como:














El CIRCUITO Y LA ELECTRICIDAD








Llego la hora de compartir nuestro conocimiento. Vamos a hacer una campaña por el ahorro de energía eléctrica.  El próximo 10 de agosto elaboraremos frisos con los electrodomésticos de nuestros hogares que mas consumen energía y haremos análisis de esos consumos.

martes, 2 de mayo de 2017

Semana 15 2 al 5 de mayo Colombia entre 1900 y 1950

COLOMBIA ENTRE 1900 Y 1950
GRADO 5°

1.        ¿Por qué en Colombia ha sido común el uso de la violencia para solucionar los problemas?
2.       ¿Qué inventos consideras que cambiaron la vida de las personas desde 1900 y 1950?


LA PRIMERAMITAD DEL SIGLO XX

Debido al poder que tenían los partidos políticos que determinaron los asuntos, políticos, económicos, culturales y sociales desde 1900 a 1950.  Es ´por esto que los historiadores dividieron esta época en 2.  Hegemonía conservadora  que duro desde 1886 a 1930 y la República Liberal que se extendió desde 1930 a 1946.
3.     1.    Escribe el nombre de los dos periodos en que se dividió Colombia entre 1900 y 1950.

LA HEGEMONIA CONSERVADORA
La guerra de los mil días: Entre 1899 y 1902 se desarrolló una guerra entre el partido liberal y el partido conservador. Duro tres años.  Para algunos esta fue la guerra más sangrienta de la historia de Colombia.
Causas de la guerra: Durante la regeneración algunos de los líderes abusaron del poder y tomaron medidas extremas.  Se generó un gran descontento entre los diferentes grupos.
Ø  No permitían que los liberales tuvieran cargos políticos solo los reprimían.
Ø  Los exportadores protestaron por la suba de los impuestos ya que les quedaban pocas ganancias.
Ø  El partido conservador se dividió entre los conservadores tradicionalistas que defendían la regeneración y los conservadores históricos que apoyaban la libertad de prensa y menos corrupción.
4.       Elabora una historieta que explique las causas de la guerra de los mil días.
El detonante: Los liberales y los conservadores históricos, llegaron a algunos acuerdos con el gobierno de José Manuel Marroquín que no se respetaron cuando el conservador  nacionalista José Manuel Sanclemente llego al poder. Algunos seguidores del partido liberal, apoyados por los conservadores históricos y los caciques regionales, decidieron que la única manera de recuperar el poder era ir a la guerra.
Los conservadores reclutaron muchos hombres para engrosar sus filas y el partido liberal se organizó en guerrillas.  En los dos bandos lucharon niños.
Como los liberales lucharon en la guerra de los mil días en grupos armados dirigidos por civiles, que se enfrentaban al ejército oficial defensor del partido conservador, sus filas se llamaron guerrillas.
Ningún grupo gano la guerra. Ambos cedieron un poco.  Los liberales recuperaron su participación política, pero los conservadores continuaron en el poder.
Consecuencias:
1.       Escasez de alimentos.
2.       Miles de vidas perdidas.
3.       Desolación en el campo
4.       Un país en quiebra.

5.       Señala si estas afirmaciones son falsas o verdaderas.

a.       (  ) La guerra de los mil días fue un enfrentamiento entre liberales y conservadores.
b.      ( ) El sector exportador se benefició con las medidas de la regeneración.
c.       ( ) En la guerra de los mil días participaron mujeres y niños.
6.       ¿Qué sectores no estaban de acuerdo con la regeneración?
7.       Explica las divisiones que se dieron al interior del partido liberal y el partido conservador antes de la guerra de los mil días.
8.       ¿Cómo hubiera sido posible evitar la guerra?
9.       Analiza la afirmación: “Colombia comenzó los siglos XIX, XX y XXI en medio de las guerras.

LA SEPARACIÓN DE PANAMÁ
10.   Identifica los errores del siguiente párrafo y reescríbelo de manera correcta.
“Era impensable que Panamá se separara, pues siempre se sintió a gusto unida a Colombia.  Por eso, en este ambiente Ferdinand de Lesseps, apoyado por Estados Unidos, tuvo éxito tanto en la construcción del canal de Suez como en la construcción del canal de Panamá, el cual se respaldó con la firma del tratado de Herran Hay.  Este tratado por ser tan ventajoso para Colombia, fue aprobado por el Congreso, pero causo la separación de Panamá.
11.   Explica e interés de países como Estados Unidos en la construcción del Canal de Panamá.
 
LA DANZA DE LOS MILLONES.
12.   Explica por qué la década de los años 20 se llamó la danza de los millones
13.   Opina sobre el pago que dio Estados Unidos a Colombia por la pérdida de Panamá.
14.   Identifica si las siguientes afirmaciones son falsas o verdaderas.
a.       ( )  La misión Kemmerer ingreso al país 25 millones de dólares, traídos de Estados Unidos.
b.      ( ) La “danza de los millones” le permitió al país, durante la década de los años 20, contar con una alta suma de dinero.
c.       ( ) El dinero de la danza de los millones sirvió para construir obras publicas entre otras.
d.      ( ) El país debió pagar 25 millones de dólares por la  pérdida de Panamá.
LA BONANZA CAFETERA
15.   Define la palabra bonanza y explica por qué esta palabra fue útil para calificar lo sucedido con el café durante la hegemonía conservadora.
16.   Opina sobre los reclamos que hacían los trabajadores en la década de los años 20.
17.   ¿Por qué en los departamentos donde se desarrolló el cultivo de café, se mejoraron las vías de transporte?
18.   Explica a qué se le llama clase obrera.

MOVIMIENTOS CAMPESINOS E INDIGENAS
16. Identifica las causas que permitieron el surgimiento de la clase obrera.
17. Infiere puntos comunes de las reivindicaciones de los campesinos, los indígenas y los obreros.
18. Investiga la biografía de María Cano y Quintin Lame. Deja claro las ideas que ellos defendían.
19. explica las razones que pusieron fin a la hegemonía conservadora.
20. Explica porque durante la hegemonía conservadora se vieron en el país algunos adelantos como los automóviles, los aviones o alumbrado público.

LA REPUBLICA LIBERAL 1930-1946
21. Explica por qué se utiliza el término hegemonía conservadora o liberal.
22. Explica cuál fue la estrategia del partido liberal para ganar las elecciones de 1930
23. Explica 3 de los objetivos de los liberales durante su gobierno de 16 años.

REVOLUCION EN MARCHA y LA OPOSICION FRENA LAS REFORMAS.
24.  Explica por qué se dio el nombre de revolución en marcha al primer gobierno de Alfonso López Pumarejo
25. Identifica las causas por las cuales durante la presidencia de Santos y la segunda presidencia de López no se continuaron las reformas.

25. Consulta que es un impuesto de aduana y quienes resultan beneficiados cuando estos son altos.

lunes, 24 de abril de 2017

Semana 14 del 24 al 28 de abril

¿Como varia la frecuencia cardíaca con la edad?

PROMEDIO DE FRECUENCIA CARDÍACA SEGÚN LA EDAD (LATIDOS POR MINUTO)
EDAD (AÑOS)
EN REPOSO
ACTIVIDAD FÍSICA
20
80
150
25
78
146
30
76
143
35
74
139
40
72
135
45
70
131
50
68
128
55
66
124
60
64
120
65
62
116
70
60
113


Dibuja un plano cartesiano y elabora una gráfica de puntos con los datos que hacen referencia a frecuencia cardíaca en reposo y otra con los de actividad física.  compara y responde

a. ¿Que significa la frecuencia cardíaca?
b. A que se refiere la frecuencia cardíaca en reposo?
c. ¿Como se modifica la frecuencia cardíaca cuando una persona hace actividad física?
d. ¿Cuales son las razones para que la frecuencia cardíaca varié cuando una persona realiza actividades físicas?
e. A demás de la actividad física¿Que otras situaciones pueden alterar la frecuencia cardíaca?
f. ¿En que momentos crees que una persona tiene la frecuenciaa cardiaca mas baja? ¿porque?

EJERCITA TUS COMPETENCIAS

1. Escribe ejemplos de seres que realizan su proceso de circulación por:
a. Ciclosis:
b. Difusión:
c. Sistema Circulatoria Abierto:
d. Sistema circulatorio cerrado:


2.  Señala si cada afirmación es verdadera o falsa:
a. La Sangre oxigenada se transporta a través de las arterias.
b. La sangre con dióxido de carbono solo viaja por las arterias.
c. Las aurículas siempre están conectadas con las venas
d. Los ventrículos siempre están conectados con las venas
e. En un recorrido de la sangre por el cuerpo humano, esta pasa una vez por el corazón.
f. En un recorrido de la sangre por el cuerpo humano, esta pasa dos veces por el corazón.
g. En el corazón humano, la sangre con oxigeno no se mezcla con la sangre que lleva dióxido de carbono.
h. La sangre va a los pulmones a expulsar el oxigeno y a recoger el dióxido de carbono.




lunes, 17 de abril de 2017

Semana 13 17 de abril al 21 de abril

TALLER 1.Justifica porque estas a favor o en contra de la libertad de culto.
2. Porque es importante que en un país exista la libertad de prensa.
3. En la constitución de 1886 solo deben votar los hombres, mayores de 21 años, que sepan leer, escribir y posean bienes. Que opinas de estas restricciones?
4. Consulta sobre una religión y los valores que fomenta.      

CIRCULACIÓN DE LOS SERES VIVOS.

miércoles, 5 de abril de 2017

Semana 12 del 3 al 7 de abril

1.  Explica que era para las personas de mediados del siglo XIX la modernización.
2. Escribe a quienes no les convenía que Colombia se modernizara.
3. Consulta que importancia tuvo para Colombia la Expedición Coreográfica liderada por Agustín Codazzi.
4. Elabora 2 dibujos en los que se ilustren algunos cambios que se dieron con las reformas liberales.
5. Explica por que los objetivos de las reformas liberales ayudaban a que se diera la modernización.
6. Completa las siguientes afirmaciones:
a. los artesanos se oponían a mejorar el comercio con los países europeos por que____________________________________________________________________.
b. la iglesia se oponía a dar fin a las costumbres coloniales por que ____________________________________________________________________________
c. Los terratenientes se oponían a estimular la riqueza al interior del país por que  ___________________________________________________________________________